¿Qué son las competencias básicas?
Todas y todos, a lo largo de la vida, vamos acumulando conocimientos, experiencias,
habilidades… No todas esas cosas las aprendemos en el colegio, o en casa con nuestras madres, padres o hermanos, sino también las aprendemos en la tele, en las películas, o en la calle, jugando con las amigas y amigos, etc.
En nuestra vida, ante los problemas, trabajos, actividades… que nos vemos obligadas y obligados a hacer, echamos mano a todos esos recursos que tenemos (habilidades, conocimientos, experiencias,…) para responder, hacer, en definitiva resolverlos de la manera mejor posible y según donde estemos.
Por ejemplo: imagina que te regalan un perro y tu padre te dice que con unas tablas que te da, le hagas una caseta en el huerto. Tienes que recurrir a muchas cosas: primero de tu actitud, o sea, de tu disposición a hacerlo (recuerda que «querer hacer una cosa es el primer paso para hacerla, y hacerla bien»), a tus conocimientos de medidas de longitud y geometría, a tu habilidad para cortar madera con una sierra, manual o eléctrica, a tus experiencias pasadas, cuando le has ayudado alguna vez algún familiar, amigo, etc.
Pues bien, este tipo de conocimiento, esta capacidad de poner en marcha todos los recursos que tiene una persona (actitud, conocimientos de las asignaturas, habilidades, experiencias, etc.) para afrontar una tarea o proyecto real, es lo que vamos a llamar competencia básica.
Las orientaciones internacionales en educación, recogidas en las nuevas leyes educativas españolas (la LOE, Ley Orgánica de Educación, en toda España, y la LEA, Ley de Educación en Andalucía) obligan a introducir las competencias básicas en las escuelas: esto va a cambiar la manera en que se va a enseñar y vamos a aprender. Del «saber» al «saber hacer», de «aprender» a «aprender a aprender».
Una razón importante es la siguiente: en la vida real no se presentan los problemas, las tareas, las cuestiones separadas por asignaturas, o sea, la Lengua no se presentan aislada de los problemas de matemáticas, o las cuestiones de Conocimiento del Medio no aparecen independientes de cualquier situación. En la vida surgen tareas o proyectos que tenemos que resolver, afrontar o realizar y para ello tenemos que poner en marcha todos nuestros recursos y, si nos faltan, tenemos que conseguirlos o aprenderlos. Así, siguiendo con nuestro ejemplo de la caseta del perro, si no sé cortar madera con el serrucho o con la sierra eléctrica tendré que pedir a algún familiar o amigo que me enseñe o me aconseje cómo usarlas; si no recuerdo cómo medir las tablas o cómo trazar un ángulo recto, tendré que repasar el Sistema Métrico Decimal o la Geometría de las matemáticas.
¿Cuáles son las competencias básicas?
Los expertos en educación y, por tanto, esas modernas leyes, han enumerado un
conjunto de 8 competencias básicas que serían como los 8 aprendizajes imprescindibles para la vida.
Así pues, las tareas, los proyectos y los trabajos con las distintas asignaturas que desarrollemos tiene como fin que podáis aprender estas ocho competencias básicas:
• Competencia en comunicación lingüística.
• Competencia matemática.
• Competencia en el conocimiento y la interacción con
el mundo físico.
• Tratamiento de la información y competencia digital.
• Competencia social y ciudadana.
• Competencia cultural y artística.
• Competencia para aprender a aprender.
• Autonomía e iniciativa personal.
La contribución de las madres y padres para que sus hijos adquieran las competencias básicas es muy importante.
La CEAPA ha realizado un calendario donde se recogen tareas, actividades, ejercicios, etc, para orientar a las madres y padres sobre cómo pueden contribuir a que sus hijos adquieran dichas competencias.
calendario_competencias_basicas