Pedro Félix y Gabriel, alumnos de 2º B, han puesto en práctica los contenidos estudiados en clase de Lengua y Literatura. Estos jóvenes “poetas” no dejan de sorprenderme. Han escrito sonetos así como lo hiciera Garcilaso de la Vega en el siglo de Oro. Tienen un talento literario que deben seguir cultivando. ¡Seguid así!
Susana Chacón Gázquez,
profesora de Lengua y Literatura del IES Torreserena
Pedro F. y Gabriel en un momento de inspiración…
La vega en primavera
Por el agua que en el río navega,
Peces vuelan mareando con su nado
Barco que en roca quedó encallado,
En la verde vega por primavera.
En mi flota un joven navega
Empujándola sin fuerza de nado
Para no quedarse allí encallado,
En la verde vega por primavera.
Aquel joven y pobre marinero
Mi barca se ha quedado para él
Un pequeño, pobre y solo velero.
¿Qué es mi barca llamada Corcel?
¡Pues qué pudo ser! Un triste velero
Ahora custodiado por aquel.
Autor: Pedro Félix González Montoya (2º ESO B)
Cuento de otoño
Mucho tiempo ha que un zorro salvé
Como agradecimiento a tal hazaña
El zorro me dio dos de sus castañas
Menuda tontería, yo pensé.
Algo asombroso me dijo en francés:
“No pienses que esto es una patraña,
Ya que deseos conceden las castañas”
Pues gracias, al instante razoné.
Feliz con un motivo fui a pasear
Primero pedí encontrar mi amor
Tras pensar mi deseo fui a guardar.
Esta historia acaba de acabar
Con que pongo relleno con amor
Espero un diez me vayan a dar.
Autor: Gabriel Mariot Morales (2º ESO B)
Debe estar conectado para enviar un comentario.